La importancia del enmascarado en el proceso de repintado automotriz
El mejor trabajo de repintado automotriz es aquel que no se nota. Increíblemente, medir la calidad de un taller depende de eso, pues es la primera señal de que el proceso para lograr o arreglar cualquier acabado se hizo con las mejores prácticas posibles.
El enmascarado es de esas prácticas que permiten hacer que un trabajo no se note, y al mismo tiempo, sobresalte.
Su misión es clara: proteger las zonas del vehículo que no están involucradas en el proceso de reparación, es decir, evitan el que el polvo o la pulverización de la pintura automotriz toque o llegue a espacios de la superficie que no requieren atención.
¿Cuántos tipos de enmascarado existen?
Hay tres tipos de enmascarado en el proceso de repintado automotriz, que dependen del tipo de acción a realizar. Por ejemplo:
Se puede enmascarar para preparar la zona del vehículo que se va a repintar. Aquí se pueden involucrar la aplicación de diferentes productos como la masillla, el aparejo y las imprimaciones.
👉🏻 Dato útil: En este tipo de enmascarado no es necesario delimitar bien los perfiles o bordes, ya que los productos utilizados sólo son para preparar la superficie.
💡 Conoce: Pasos para evitar el desprendimiento de masilla
- Se enmascara en la fase de aplicación, donde aquí si es necesario marcar los bordes con precisión para delimitar las zonas de trabajo.
- También se enmascara para perfilar diferentes tipos de pintura o distintas tonalidades, funciona o tiene como objetivo principal evitar que haya saltos de pintura o diferencias de color importantes.
¿Qué tipo de productos se utilizan para enmascarar un auto?
Tradicionalmente y quizá de manera erronea se usaba papel de periódico para delimitar las zonas que se querían pintar o arreglar en la superficie de un vehículo, pero actualmente hay productos diseñados para cubrir los diferentes tipos de enmascarado.
Por supuesto se sigue usando papel, pero uno más resistente y diseñado para esa labor, ya que debe poder contrarrestar el poder de los disolventes, ser impermeable al agua en el lijado y tener la densidad suficiente para no romperse o ser atravesado por la presión de la pintura que se aplique.
Pero existen otras alternativas al papel como:
- Láminas de plástico de diferentes tamaños que se adaptan a cualquier tipo de enmascarado, ideales para agilizar el trabajo e incluso para resistir luces infrarrojas que pueden intervenir en la etapa de secado.
- Las mantas de plástico conocidas por su alta resistencia y que pueden ser reutilizadas, perfectas para poder ahorrar costos en el proceso de repintado.
También están las cintas y burletes especiales de diferentes tamaños y anchuras que permiten fijar el papel o las mantas. Su función principal es cuidar el detalle de los bordes, pero también asegurar que el material no se despegue a la hora de aplicar masillas o la misma pintura automotriz.
El enmascarado para evitar defectos en el proceso de repintado
Sin duda, esta práctica es esencial para realizar un buen trabajo, sobre todo a la hora de querer lograr o arreglar acabados complicados donde la presencia de defectos al termino de la labor es latente o puede presentarse sin las medidas adecuadas.
Cuando compres pintura automotriz piensa también en las medidas que debes tener, así como los materiales para que puedas aplicarla bien y evitar ciertos desperfectos que pueden hacerte repetir todo el trabajo desde cero, perjudicando tu presupuesto y la productividad del taller.
Te recomendamos seguir leyendo: 👇🏻
· Corrosión de pintura: ¿cómo evitarla en tu taller de repintado automotriz?
· Factores externos que pueden dañar la pintura de un auto
Y a unirte a nuestro grupo de Axalta Repintado Automotriz, donde realizamos diferentes charlas vía remota, brindando tips y contestando preguntas frecuentes relcionadas a éste y otros temas de repintado. Con ello, podrás volverte un maestro pintor mucho más especializado. ¡Te esperamos!