Contáctanos

Consejos para aplicar transparente sobre pintura vieja en repintado automotriz


Hay varias razones por las que la superficie de un auto comienza a perder brillo del transparente, una de ellas (la más común) es por la exposición a diferentes condiciones climáticas, ya que los rayos del sol suelen actuar de manera negativa en la pintura automotriz.

Por ello, es indudable que con el tiempo, la pintura se vaya desgastando, haciendo que sea inevitable acudir con un especialista, un maestro pintor que se encargue de poner a tono toda la superficie.

Como maestro pintor debes seguir las mejores prácticas a la hora de repintar un auto y aplicar transparente sobre una chapa descuidada o vieja.

Aquí te presentamos algunos consejos y escenarios típicos con los que puedes encontrarte y que debes dominar sí o sí al aplicar transparente.

1.-  ¿Qué pasa cuándo debes aplicar el retoque de transparente en ciertas partes?

En estos casos debes procurar preparar la pieza cubriendola para no salpicar otras áreas que no están dañadas, ya que si llega a caer en superficies no deseadas puede que el producto la deje con una textura diferente y/o defectuosa.

2. - Debes lijar, pero de manera superficial

Si se aplica mucha fuerza durante el proceso de lijado es probable que se desprenda la última capa del esmalte con color.

En estos casos, te recomendamos remojar la lija un poco para que sea más blanda, asimismo, también es conveniente humedecer la pieza.

3.- ¿Qué hacer en caso de que durante el lijado se alcance a ver la lámina?

Suele pasar que aún humedeciendo la superficie y la lija para evitar que se despinte por completo la pintura, se asome la lámina del auto. Aquí lo más recomendable es prepararse para añadir una capa de esmalte con el color exacto del resto del vehículo.

Para que se no se vea marcada la nueva capa de color con la anterior, puedes aplicar la pintura automotriz desvaneciendo un poco el producto. 

4.- Espera a que seque el esmalte y después aplica el transparente

Una vez que toda la zona previamente lijada y nivelada con esmalte (en caso de ser necesario) debes aplicar el transparente. La mejor forma de hacerlo es aplicarlo con muñequeos uniformes para crear un desvanecido perfecto.

En dado caso de que se vea muy marcada la línea entre el transparente y el resto de la superficie, utiliza una lija ligeramente húmeda y realiza manualmente el lijado superficial para tratar de difuminar y que todo se vea del mismo tono.

5.- Puedes pulir para que el brillo se vea uniforme

Mientras que una parte de la superficie estará totalmente con brillo gracias al transparente es esencial hacer que el resto del vehículo se vea igual, así que es recomendable pulirlo para que quede impecable.

En caso de que no se haga se corre el riesgo de que se note una línea marcada entre las partes con brillo y las que no están trabajadas. 

En Axalta podemos ayudarte a elegir los mejores productos de nuestra línea de transparentes, sólo acércate a cualquiera de nuestras tiendas donde, con gusto, atenderemos todas tus dudas.

También puedes seguir leyendo: 

●      Todo lo que debes saber sobre la restauración de faros en un taller de repintado automotriz

●      Pintura automotriz 1k y 2k, diferencias y beneficios que aportan en el proceso de repintado

Puedes acercarte a cualquier de las tiendas de Axalta para recibir asesoramiento o también unirte a nuestro grupo de Facebook de Axalta Repintado Automotriz donde podrás conocer y preguntar todas las inquietudes que tengas y con gusto las solucionaremos. ¡Te esperamos!