Contáctanos

Consejos básicos para mezclar correctamente pintura automotriz


Todo maestro pintor debe conocer el arte de mezclar la pintura automotriz, pues de ello depende en gran medida que no aparezcan defectos sobre la superficie en el futuro o que se generen durante la aplicación del producto.

Es por eso que en esta ocasión te presentamos algunos consejos básicos que debes seguir y dominar al preparar pintura antes del pintado o más concretamente, cuando se hace la mezcla.

Comencemos:

Lo primero es consultar el código de colores

Todos los autos tienen un código de colores que están empleados sobre su superficie, así que la mezcla debe estar diseñada acorde a éste.

De esa manera podrás saber cuánto debes invertir en recursos para poder mezclar correctamente el catalizador o disolvente.

Recuerda que estas mezclas siempre se deben hacer en un espacio seguro, puede ser dentro de la cabina de pintura y todas las herramientas deben estar completamente limpias y sin la influencia de otros componentes que puedan influir de manera negativa en la mezcla.

Determina el sistema de pintura a emplear

Antes de hacer la mezcla debes determinar si vas a conseguir un acabado monocapa, un bicapa o un tricapa. Aquí algunas proporciones estandarizadas y generales que te pueden ayudar de guía:

  • Comúnmente al trabajar con un sistema de pintura monocapa se debe mezclar un 50% de pintura, más 25% de diluyente y otro 25% de diluyente.
  • Para un sistema bicapa las cantidades varían, típicamente se usan 75% de pintura y un 25% de diluyente.

Lo más importante al hacer la mezcla es cuidar la cantidad de pintura automotriz con relación al catalizador o disolvente, y antes de revolverlos debes leer cuidadosamente la ficha técnica para consultar todas las especificaciones y recomendaciones por parte del fabricante.

Es común que en las fichas incluso venga en qué tipo de recipiente puedes verter el producto, qué herramientas usar y las proporciones adecuadas para lograr cada acabado. 

También es recomendable usar la misma marca de pintura, catalizador y diluyente para realizar la mezcla y evitar que se combinen varios componentes que no están diseñados para convivir entre ellos, ya que el resultado puede carecer de uniformidad y eso se verá reflejado cuando se aplique la pintura.

Por otro lado, entre cada capa de pintado es necesario esperar al menos 20 minutos para que se seque y se adhiera correctamente a la superficie del vehículo. 

Si quieres conocer más acerca de los proceso de repintado te invitamos a seguir leyendo: 

●      10 maneras de arruinar un trabajo de repintado automotriz

●      Tipos de secado, endurecimiento y curado, ¿cuál es la diferencia?

 

Puedes acercarte a cualquier de las tiendas de Axalta para recibir asesoramiento o también unirte a nuestro grupo de Facebook de Axalta Repintado Automotriz donde podrás conocer y preguntar todas las inquietudes que tengas y con gusto las solucionaremos. ¡Te esperamos!