¿Cómo preparar esmalte acrílico para obtener acabados brillosos?
Cuando se daña la superficie del auto es común que se repare a través de diferentes procesos, para los maestros pintores uno de los más usados es el repintar utilizando esmalte acrílico.
El esmalte acrílico es un tipo de pintura para autos bastante popular, ya que se encuentra diseñada para que sea fácil de aplicar y a su vez, también pueda ser duradera.
Pero si el objetivo del maestro pintor es repintar un auto y dejarlo brillante no basta sólo con aplicar el esmalte, en este proceso se deben añadir otros elementos como un reductor y un catalizador antes de rociar la pintura automotriz al auto.
¿Cuál es el proceso que debe seguirse al preparar esmalte acrílico?
Se recomienda que para la preparación de este tipo de esmalte sea de una proporción de 8 partes de pintura por cada 2 partes de reductor y 1 parte de catalizador.
Aquí los tres pasos básicos que debes seguir:
1.- Colocar en una taza medidora la cantidad deseada de esmalte y rellenarla a una medida específica, y posteriormente verter la pintura en una lata limpia.
2.- Debes colocar el reductor en la taza de medir, recuerda que debes medir en función de la cantidad que has colocado de esmalte, posteriormente puedes añadir la sustancia a la mezcla.
3.- Luego vierte el catalizador en el recipiente manteniendo las porciones que antes has empleado, así puedes controlar los niveles de cada producto.
Es muy importante que se mezclen los productos hasta obtener una sustancia homogénea, para que sea más fácilmente rociarla.
Por otro lado, si tienes dudas acerca de las proporciones que debes mezclar siempre puedes recurrir a la ficha técnica de los productos, donde comúnmente se índica cuánto debes usar para crear una sustancia homogénea y que no tenga problemas al momento de aplicarse.
¿Cómo aplicar correctamente el esmalte acrílico sobre la superficie de un auto?
Una vez que tengas lista la mezcla es importante que realices los siguientes pasos:
1.- Enmascara el vehículo y protege las partes que se van a pintar como ventanas, espejos y retrovisores.
2.- Aplica una capa de removedor de grasa sobre la superficie del auto para quitar la suciedad y el polvo.
3.- Llena el bote de la pistola con la mezcla obtenida y rocía sobre la superficie del vehículo de un lado a otro. Comienza a aplicar por las partes más anchas hasta las más reducidas y obtener el acabado. Es recomendable que se apliquen 3 capas antes de dejar secar.
Si quieres conocer más de los procesos de repintado automotriz te recomendamos seguir leyendo:
● Tipos de secado, endurecimiento y curado, ¿cuál es la diferencia?
● Tipos de masilla para repintado de autos
Puedes acercarte a cualquier de las tiendas de Axalta para recibir asesoramiento o también unirte a nuestro grupo de Facebook de Axalta Repintado Automotriz donde podrás conocer y preguntar todas las inquietudes que tengas y con gusto las solucionaremos. ¡Te esperamos!