Avances tecnológicos y nuevas herramientas que ayudan a prevenir la incompatibilidad de la pintura automotriz
La búsqueda constante de mejoras tecnológicas ha llevado a la creación de herramientas y sistemas innovadores que previenen la incompatibilidad de la pintura, optimizando así los resultados y la durabilidad del acabado.
Vamos a explorar los avances más recientes en tecnología y compararemos estos nuevos sistemas con las herramientas tradicionales utilizadas en la industria.
Herramientas tradicionales vs. Tecnologías modernas: una comparación detallada
Aspecto |
Herramientas tradicionales |
Avances tecnológicos |
Selección de color |
Ruedas de muestras de colores y catálogos impresos. |
Sistemas digitales de escaneo y comparación de colores en tiempo real. |
Mezcla de pintura |
Proceso manual y visual para igualar colores. |
Equipos automatizados que dosifican precisamente los pigmentos para obtener el color exacto. |
Compatibilidad de sustrato |
Pruebas manuales en pequeñas áreas. |
Dispositivos que analizan la composición del sustrato para determinar la compatibilidad de la pintura. |
Aplicación de pintura |
Pistolas de pulverización convencionales. |
Tecnología de aplicación electrostática para una distribución uniforme y eficiente de la pintura. |
Secado y curado |
Hornos de secado convencionales. |
Sistemas de secado infrarrojos y UV para acelerar el proceso de curado. |
Monitoreo en tiempo real |
Inspecciones visuales periódicas. |
Sensores conectados a la nube que monitorean continuamente la calidad de la pintura en tiempo real. |
Escaneo digital de colores
Los sistemas modernos utilizan herramientas de escaneo digital para analizar el color del vehículo con una precisión sin precedentes.
Esto no solo agiliza el proceso de selección de colores, sino que también reduce significativamente la posibilidad de errores humanos en la igualación.
Dosificación automatizada de pigmentos:
La mezcla de pintura se ha transformado con equipos automatizados que dosifican con precisión los pigmentos según las fórmulas preestablecidas.
Esto no solo garantiza una consistencia del color, sino que también reduce el desperdicio de materiales.
Análisis de compatibilidad de sustratos
Dispositivos avanzados analizan la composición del sustrato, evaluando su idoneidad para recibir la pintura. Esto ayuda a prevenir problemas como la delaminación y asegura una adhesión óptima.
Tecnología de aplicación electroestática
Las pistolas de pulverización convencionales han sido reemplazadas por tecnología electrostática, que asegura una aplicación uniforme de la pintura, reduciendo el exceso de material y mejorando la eficiencia.
Secado rápido con infrarrojos y UV:
Sistemas de secado infrarrojos y UV han revolucionado el tiempo de curado, permitiendo procesos más rápidos y eficientes.
Esto no solo aumenta la productividad, sino que también minimiza la posibilidad de imperfecciones en la pintura.
Monitoreo continuo a través de sensores conectados
La implementación de sensores conectados a la nube permite un monitoreo constante de la calidad de la pintura en tiempo real. Cualquier desviación de los estándares predefinidos puede identificarse y corregirse de inmediato.
La transición de herramientas tradicionales a sistemas modernos ha llevado a una mayor precisión en la selección y aplicación de colores, así como a una reducción significativa de problemas asociados con la incompatibilidad de pinturas.
La inversión en estas tecnologías no solo beneficia a los profesionales de la industria, sino que también mejora la experiencia del cliente al proporcionar acabados más duraderos y visualmente impresionantes.
¿Y tú cuáles has implementado en tu taller de repintado automotriz? En Axalta te podemos ayudar a adoptar estas nuevas tecnologías y herramientas, además de proveer tus recursos de pintura automotriz. Por ello, te invitamos a conocer todas las soluciones que tenemos disponibles.
Recuerda que puedes seguir aprendiendo del proceso de repintado automotriz leyendo nuestro blog:
● Defectos de adherencia y desperfectos en acabados: ¿Cuál es la diferencia en repintado automotriz?